Enfoques sostenibles en los sectores del calzado y del textil

En los últimos años, la agenda de los gobiernos, las empresas y las organizaciones internacionales ha dado prioridad al desarrollo sostenible en nuestras industrias, incluidas las industrias textil y del calzado, con el fin de reducir su impacto medioambiental. Como resultado, ha habido una creciente promoción de la eficiencia de los recursos, con el objetivo de una economía circular que mitigue el impacto ambiental de estos sectores[1].

La reutilización del textil y el calzado -sobre todo en el caso del textil ya que la reutilización del calzado suele estar limitada por factores higiénicos y ergonómicos- se ha convertido en una forma popular de prolongar la vida útil de los productos. Esto incluye reparaciones, reutilización para un nuevo propósito, upcycling y donaciones, entre muchos otros, lo que permite a particulares y empresas reducir su huella medioambiental a la vez que ayudan a quienes lo necesitan[2].

Además, el reciclaje de productos textiles y de calzado promete transformar la industria hacia una economía circular proporcionando materiales reciclados innovadores. En lo que respecta al textil, el reciclado ‘fibra a fibra’ ayuda a reducir la producción de fibras textiles desde cero, así como a disminuir el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono en comparación con la producción de materiales desde cero, lo que se traduce en un importante efecto positivo sobre el medio ambiente2. El reciclado textil ayuda a reducir el consumo de agua al convertir los materiales de desecho en textiles que requieren menos agua y producen menos emisiones que los materiales nuevos2.

El reciclado textil es una parte fundamental de la gestión moderna de residuos y puede clasificarse en cuatro categorías: upcycling, downcycling, reciclado en circuito cerrado y reciclado en circuito abierto[3]. Los procesos de upcycling tienden a clasificarse como artesanales, artísticos e individuales y requieren intervenciones manuales como método sostenible para crear una nueva prenda que tenga una vida útil más larga[4]. In summary, upcycling is a reuse methodology, primarily usable by end users. En resumen, el upcycling es una metodología de reutilización, principalmente utilizable por los usuarios finales. Por ejemplo, unos vaqueros pueden transformarse en una falda como método de upcycling[5]. El downcycling crea algo nuevo de menor valor sin necesidad de reprocesar completamente las materias primas, como hace el reciclaje. Un ejemplo de «downcycling» sería coger una camisa y cortarla para hacer trapos de limpieza[6].

Convertir botellas de plástico en ropa de poliéster reciclada es un ejemplo de reciclaje de circuito abierto, en el que se descompone el material de desecho en componentes básicos para crear nuevos productos4. Por otro lado, el reciclado de fibra a fibra representa un proceso de reciclado de circuito cerrado en el que el material se reutiliza para crear el mismo tipo de producto pero no desde cero. El reciclado en circuito cerrado se considera más respetuoso con el medio ambiente que el reciclado en circuito abierto; sin embargo, requiere una infraestructura especializada para llevar a cabo el proceso de reciclado4. No obstante, en los últimos años se han producido avances significativos en los procedimientos y tecnologías de reciclaje. Como ejemplo, la empresa Fast Feet Grinded[7] ha desarrollado procesos de reciclado de materiales del calzado como espumas, cauchos, textiles y pieles para reutilizarlos como materia prima tanto para la fabricación de nuevo calzado (reciclado en circuito cerrado) como para el desarrollo de nuevos productos (reciclado en circuito abierto) como mobiliario urbano, pistas deportivas o paneles aislantes.

Reciclar calzado es una tarea más compleja debido a la variedad de componentes, materiales y procesos que conforman un par de zapatos, como los materiales antes mencionados. Las propiedades de estos materiales son importantes, ya que determinan la vida útil de los zapatos y el impacto medioambiental que se produce durante su ciclo de vida[8]. Se calcula que en la fabricación de un solo zapato se utilizan aproximadamente 40 materiales diferentes8. Las principales razones del impacto ambiental de la industria se deben a las dificultades asociadas a la realización de una separación completa y la recuperación de tantos materiales de forma económicamente eficiente y sostenible8. Los tejidos y textiles, en cambio, suelen contener un único material o componente, lo que facilita su reciclaje y reduce los costes de separación. El proceso de reciclado del calzado implica la clasificación de los zapatos por estado y tipo de material y el desmontaje de los componentes para su reciclado. Es necesario seguir investigando para mejorar el desmontaje y la reciclabilidad del calzado; sin embargo, ya hay varios proyectos piloto en marcha en la UE[9],[10].

La creciente importancia de la sostenibilidad en el sector ha llevado a fabricantes a intensificar sus esfuerzos en los procesos de reciclaje, promoviendo rápidamente iniciativas de reciclaje en las industrias textil y del calzado. En diferentes regiones se han establecido estrategias y políticas que proporcionarán tanto protección medioambiental como eficiencia económica[11]. Por ejemplo, el concepto de ”estándar de reciclado” introducido en 2012 se centra en el reciclado de residuos tanto de preconsumo como de postconsumo, con hasta tres niveles de certificación en función del porcentaje de material reciclado que contenga el producto[12].

La ‘Estrategia de la UE para un textil y un calzado sostenibles y circulares’, lanzada por la Comisión Europea en julio de 2023[13], promueve sectores más ecológicos y competitivos. Su enfoque abarca desde el diseño del producto hasta el reciclaje, fomentando prácticas más sostenibles para proteger el medio ambiente y apoyar a las empresas en su transición hacia modelos más responsables.

Las medidas clave para las industrias textil y del calzado incluyen:

Ecodiseño obligatorio: Los textiles y el calzado deben ser duraderos, reparables y reciclables. Se establecerán requisitos mínimos para las fibras recicladas y se prohibirá la destrucción de productos no vendidos o devueltos.

Información clara a las personas consumidoras: Todos los productos de consumo irán acompañados de un ‘pasaporte digital del producto’ con información detallada sobre su impacto ambiental y reciclabilidad.

Lucha contra el greenwashing: Se impondrán controles más estrictos para evitar declaraciones medioambientales falsas en los productos de consumo.

Reducción de los microplásticos: Los textiles sintéticos como el poliéster liberan partículas de plástico al medio ambiente[14]. La Estrategia de la UE propone medidas para minimizar estas emisiones mediante mejores diseños y procesos industriales.

Responsabilidad ampliada de la empresa productora: Las empresas fabricantes serán responsables de todo el ciclo de vida de sus productos, incentivando las prácticas sostenibles mediante tasas ajustadas a su impacto ambiental.

Apoyo a la innovación y la formación: Se financiarán proyectos para promover tecnologías sostenibles y formar a trabajadores del sector con competencias verdes y ecológicas..

El proyecto VETting Green se centra en concienciar a las personas consumidoras para ayudarles a tomar decisiones de compra más informadas e identificar el green washing de las auténticas prácticas sostenibles. También pretende ayudar a las empresas del sector textil y del calzado a prepararse para la próxima normativa medioambiental, promoviendo al mismo tiempo una economía circular.


[1] Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Region, EU Strategy for Sustainable and Circular Textiles, COM (2022) 141 final (Mar. 30, 2022).

[2] Kuuskvere, C. (2022). Opportunities and challenges for implementing circularity in textile production [Honors Thesis, Kenan-Flagler Business School]. https://doi.org/10.17615/3r3p-6071

[3] Abrishami, S., Shirali, A., Sharples, N., Kartal, G. E., Macintyre, L., & Doustdar, O. (2024). Textile recycling and recovery: An eco-friendly perspective on textile and garment industries challenges. Journal Title, 94(23-24). https://doi.org/10.1177/00405175241247806

[4] Bigolin, R., Blomgren, E., Lidström, A., Malmgren de Oliveira, S., & Thornquist, C. (2022). Material inventories and garment ontologies: Advancing upcycling methods in fashion practice. Sustainability, 14(5), 2906. https://doi.org/10.3390/su14052906

[5] Gathered. (n.d.). Upcycling clothes ideas. Retrieved January 13, 2025, from https://www.gathered.how/arts-crafts/upcycling-clothes-ideas

[6] Chicago Textile Recycling. (2020, June 15). 2 terms defined: Upcycle and downcycle. Retrieved January 13, 2025, from https://chicagotextilerecycling.com/2020/06/15/2-terms-defined-upcycle-and-downcycle/

[7] Fast Feet Grinded. (n.d.). Fast Feet Grinded – Homepage. Retrieved January 10, 2025, from https://www.fastfeetgrinded.eu/

[8] Van Rensburg, M. L., Nkomo, S. L., & Mkhize, N. M. (2020). Life cycle and end-of-life management options in the footwear industry: A review. Waste Management & Research, 38(6). https://doi.org/10.1177/0734242X20908938

[9] RecyclingInside. (2023, August 24). Footwear sustainability: Embracing recycling to tread lightly on earth. RecyclingInside. Retrieved January 10, 2025, from https://recyclinginside.com/textile-recycling/footwear-sustainability-embracing-recycling-to-tread-lightly-on-earth/

[10] RecyclingInside. (2023, August 24). Footwear sustainability: Embracing recycling to tread lightly on earth. RecyclingInside. Retrieved January 10, 2025, from https://recyclinginside.com/textile-recycling/footwear-sustainability-embracing-recycling-to-tread-lightly-on-earth/

[11] Vadicherla, T., & Saravanan, D. (2014). Textiles and apparel development using recycled and reclaimed fibers. In Roadmap to sustainable textiles and clothing (pp. 139–160). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-6435-8_12

[12] Textile Exchange. (n.d.). Recycled claim & global recycled standard. Textile Exchange. Retrieved January 10, 2025, from https://textileexchange.org/recycled-claim-global-recycled-standard/

[13] European Commission. (n.d.). Textiles strategy. European Commission. Retrieved January 10, 2025, from https://environment.ec.europa.eu/strategy/textiles-strategy_en

[14] Acharya, S., Rumi, S. S., & Abidi, N. (2021). Microfibers from synthetic textiles as a major source of microplastics in the environment: A review. Textile Research Journal, 91(17–18). https://doi.org/10.1177/0040517521991244